"AHI DONDE LLEGA TODO Y DONDE TODO COMIENZA, CANTO QUE HA SIDO VALIENTE... SIEMPRE SERA CANCION NUEVA"

lunes, 21 de abril de 2008

EXPONENTES DEL CANTO NUEVO

Oscar Andrade

Óscar Andrade, un joven cantautor de 21 años, que lograba el reconocimiento frente a las pantallas de televisión en el programa “Chilenazo”. Andrade ya era parte del elenco del entonces Canal 9 de la Universidad de Chile y poco después aparecía como jurado y artista en su primer Festival de Viña del Mar, en 1979. Fue la plataforma desde la que Andrade llegó a los estudios de grabación para editar sus trabajos iniciales: Tiempo (1980) y Vida (1983), con canciones ajustadas a su mirada de autor urbano en medio de una contingencia de movilización política. Por esta razón, en 1985dejó de aparecer en las pantallas. Andrade luego instalaba residencia en Alemania.

Juan Carlos Perez

Junto a una larga lista de conjuntos con reminiscencias folclóricas que dieron vida en sus inicios al Canto Nuevo, unos pocos cantautores estrenaban tímidamente algunas propuestas que se salían de la línea habitual de evocación nostálgica y de recreación de temas de la Nueva Canción Chilena. Estas composiciones, asumían el presente que les tocaba vivir y rompían de algún modo con el estilo de raíces folclóricas, más propio de la generación anterior. Juan Carlos Pérez es uno de los primeros exponentes de esta nueva línea, un creador joven en esa época que se forjo en los círculos universitarios.
Juan Carlos Pérez se integra al grupo Cantierra aportando su voz y composiciones como "Las montañas perdidas" o "Al sur", pero continua su camino propio grabando como solista. Su único cassette titulado "Buena tristeza dulce alegría" contiene temas bellisimos de claras acentuaciones jazzisticas en lo musical y de profundo contenido poético.

Sol y Lluvia

Sol y Lluvia es uno de los grupos más populares de la música chilena, y sus canciones son parte de la banda sonora de la resistencia a la dictadura militar. Nacidos a partir de un núcleo de hermanos, en un taller de serigrafía en la capitalina comuna de San Joaquín, la banda articuló una guitarra acústica, una batería de bombos y un bajo eléctrico para desarrollar canciones simples y bailables. Sus letras directas han hecho referencia a la paz, la represión y las desigualdades sociales, completando así la propuesta del conjunto. Si bien Sol y Lluvia se mueve al margen de los medios y la industria, goza de un arraigo popular innegable.
El origen de Sol y Lluvia reside fuera de la música. Los hermanos Labra instalaron en 1975 un taller de serigrafía en la comuna de San Joaquín, con apoyo de los planes de fomento a la industria desarrollados entonces por la Iglesia Católica. Bautizados primero como Antuauca (Sol Rebelde, en mapudungun), el dúo tomó como parte integral de su creación el componente político.

Swenkke y Nilo

Probablemente la expresión más importante del movimiento de Canto Nuevo, desarrollado en Chile durante la década de los '80, fue el dúo Schwenke & Nilo, el dúo que hasta hoy mantienen los músicos Nelson Shwenke y Marcelo Nilo, que funciona intermitentemente, pero que continúa componiendo, presentándose en vivo y grabando discos.Cronistas de su época, fueron forjadores de canciones que se convirtieron en auténticos clásicos de los circuitos más activos de oposición al régimen de Pinochet. Inspirados en la tradición de canción social, su inquietud en torno a las relaciones humanas y su apego a la naturaleza del sur de Chile, esta sociedad de trovadores no ha detenido su trabajo y, pese a su marginalidad mediática, completa una considerable discografía y cumple con esporádicas presentaciones en vivo.

Cecilia Echeñique

Entre las intérpretes chilenas, Cecilia Echenique es una de las más versátiles en repertorio y, en consecuencia, la que mantiene mayor vigencia gracias a los procesos de búsqueda que ha hecho durante el tiempo. Su carrera, marcada por sus diez años como integrante del grupo de música infantil Mazapán, ha sabido buscar caminos de desarrollo en ámbitos casi opuestos; desde la música de inspiración religiosa, hasta un sensual registro con clásicos de Brasil. Estudios académicos.
En 1980 la cantante coemenzó su década de trabajo junto a Mazapán, conjunto con el que grabó discos y tuvo un programa transmitido por Televisión Nacional de Chile. En paralelo corrían sus intereses por la música de su propia generación, en el estilo que ha caracterizado su carrera como cantante: el Canto Nuevo. De hecho, con un espectáculo junto al trovador Eduardo Peralta, inauguró durante los años 80 el "Café del Cerro", punto clave para el desarrollo del estilo.

Eduardo Peralta

Poeta, cantautor, payador y trovador urbano, capáz de hacernos temblar el alma con sus sabias canciones o de divertirnos con sus ingeniosas letras.
Cuál es la suerte de un país, Cuál es su riqueza al tener músicos como él, Cuanto debemos agradecer el que no haya emigrado en busca de la fama.
Sea en sus composiciones, o en las brillantes traducciones del genial Brassens, escucharlo es mucho más que una simple música, es todo un himno a la vida.
Tal vez sea uno de los últimos grandes músicos populares de Chile, esos que renovaron nuestra música y que se han mantenido simples y sabios sin importarle más que la buena música que su guitarra y sus hiperkinéticos dedos nos pueda entregar.

Tita Parra

Es autora, vocalista, guitarrista, trovadora y creadora de canciones, música instrumental de cámara y sinfónica. Es exponente del Jazz Pop Chileno y Latino. Sú música fluye desde lo étnico, combinando ritmos, melodías, armonías de Jazz Blues, Bossa, Funk y Rock-Pop.
En esta fusión de estilos se aprecian profundas y auténticas raíces chilenas y latinoamericanas, en composiciones libres y experimentales.
Posee un sonido y estilo de estética musical fina y cuidada, que combina lo acústico y lo electrónico. Ha creado obras jugando electro-acústicas con voces,rítmos populares e instrumentos de variados colores y imbres de la música del mundo.

Napalé

Nacido en 1982, este conjunto ha desarrollado un trabajo de investigación y difusión de la música folclórica latinoamericana, incorporando a ella recursos formales e instrumentos provenientes de otros universos culturales. Dando lugar a creaciones musicales que conjugan lo latinoamericano con la tradición clásica europea. En el trabajo de esta agrupación coexisten patrones rítmicos, melódicos y armónicos provenientes tanto de la música vernácula como de aquella de origen clásico o docto, así como instrumentos del período precolombino y colonial de Latinoamérica - zampoña, quena, cuatro venezolano, tiple colombiano, guitarrón mexicano, cavaquinho - al lado de aquellos propios de la tradición erudita europea; flauta dulce, flauta traversa, violoncello, clarinete, glockenspiel, guitarra y marimba.
Entre las numerosas obras de Napalé, destacan la suite instrumental " Momentos musicales infantiles ", la obra poético-musical " Se unen la tierra y el hombre ", basada en textos del Canto General y la pieza musical " Divertimento Macabro o Elegía a la Fiesta de la Tirana ", ambientada en la fiesta pagano-religiosa del norte de Chile. En la actualidad se han sumado al repertorio, recreaciones de obras de connotados autores latinoamericanos, como Piazzola, Chabuca Granda y Otilio Galíndez.

Payo Grondona

Gonzalo Grondona, el Payo, es oriundo de Playa Ancha (Valparaíso), donde nace en 1945.El Payo es el representante más destacado del folklore urbano en la Nueva Canción Chilena y que alcanza amplia popularidad entre los seguidores del Canto Nuevo cuando regresa del exilio en 1983. Tiene un fructífero retorno al grabar rápidamente en el Sello Alerce y al ser parte de la escena musical de la oposición, participando en recintos como el Café del Cerro, la Casona de San Isidro y otros.
En 1984 aparece su cassette “Canto de nuevo” donde vuelve a grabar sus canciones más célebres y varias composiciones nuevas y también escribe cuatro canciones para la película “Nemesio” de Cristián Lorca, pero su trabajo más logrado en el retorno es de 1987 y se llama “Cultura de vida”, donde aparecen sus temas más conocidos de su segunda época, “Cuando era guailón”, “La circunvalación Américo Vespucio” y “Llévate la llave”, magistral y absurda composición romántica-recitativa, irónicamente tributaria del arte de Quelentaro y Tito Fernández. Además, en este cassette comienza su exploración en la musicalización de poetas chilen@s con sus “cancionemas”, que incluyen textos de Teresa Calderón, Mauricio Redolés, Eric Polhammer y otros.

Congreso

Las raíces de Congreso están en 1964, año en el que comenzaron a trabajar sobre el núcleo de los tres hermanos González, de Quilpué: Patricio, Sergio y Fernando; junto al bajista Fernando Hurtado. Ellos formaron un grupo de rock escolar que se llamó Los Stereos; luego Los Shadows y, finalmente, Los Masters. Durante ese período se dedicaron a hacer covers instrumentales para canciones de rock en inglés. En forma paralela a Los Jaivas, comenzaron hacia 1969 a experimentar con instrumentos autóctonos de origen étnico. Con la incorporación de Francisco Sazo, proveniente de la banda beat Los Sicodélicos, el nuevo conjunto completó su formación. Desde entonces se llaman Congreso.

Ortiga

Ortiga uno de los grupos musicales chilenos mas importantes del periodo del Canto Nuevo y con posterioridad a este movimiento músical. En los 28 años de su existencia se ha destacado especialmente en la interpretación (vocal e instrumentos) y creación de música chilena y latinoamericana.
El mérito del grupo Ortiga consiste en la asimilación de elementos musicales tradicionales como ritmos e instrumentos del folklore que ha obtenido en sus investigaciones músico-prácticas en el lugar de origen. De la fusión de estos elementos con elementos de la música clásica y moderna, que han estudiado en el Conservatorio Nacional de Chile, surge la esencia de su trabajo creador. Ortiga es una parte del gran movimiento musical continental, que en cada país y región desarrolla sus caracteres específicos. Con la incorporación de estos caracteres en su mensaje musical Ortiga da hoy a los latinoamericanos la oportunidad de expresión y de la identificación cultural.

Agua

Agua fue uno de los conjuntos queridos en Chile y Brasil de los setenta y ochenta. Dejaron dos discos (Transparencia" y "Amaneceres") que son piezas de museo a las que ninguna casa editora ha sometido a reediciones digitales.El grupo recorrió el continente moreno, buscando la raíz, al mismo tiempo que en Europa, Ángel e Isabel Parra y tantos otros, difundieron la música chilena en sus exilios.El conjunto emergió como una expresión nueva en 1974, liderados por el compositor y voz Nelson Araya, también componía Leopoldo Polo" Cabrera", y participaron Nano Studel, Oscar Pérez y José Pedro Hara. Todos sintonizaron con el rock y fueron precursores de la llegada de la "onda brasilera" a Chile. Debutaron en Lo Barnechea en el escenario del Teatro Parroquial. En 1975 partieron de gira para "captar el espíritu de la música andina" y recorren Bolivia, ofreciendo recitales en plazas, peñas, y calles. Entregaron su experiencia en minas, barrios apartados y circos.

Rudy Wiedmaier

Una canción ambientada en el capitalino barrio Bellavista de comienzos de los '80 es la nítida postal con que empieza a sonar la historia de Rudy Wiedmaier, un autor y cantante que se inició como trovador de canciones acústicas y que derivó desde el Canto Nuevo hacia el rock, el soul y la adaptación musical de poetas chilenos.
Nieto de un inmigrante alemán radicado en San Fernando, Wiedmaier vivió hasta los doce años en su natal Til Til. Cuando empezó a actuar en vivo el Canto Nuevo ya tenía edad suficiente como para haber pasado de movimiento a moda, y de eso se trata su canción "Catalina", una crítica al cliché "artesanal" de la época que Wiedmaier grabó en su debut, Impresiones personales (1982), certera instantánea de su tiempo: la cassette fue publicada por una editorial de Iglesia y la canción apareció en el quinto compilado Canto nuevo (1983), del sello Alerce.

Eduardo Yañez

Eduardo Yáñez B. nació el 18 de Octubre de 1947, en Campanario, provincia de Chillán, octava región. La primera vez que tomó una guitarra fue en 1962. Desde entonces se acompaña de ella. Comenzó a hacer poesía en 1965, canciones en 1966. En 1970 ingresa a la Universidad de Chile a estudiar Composición musical y Guitarra Clásica. En 1971, gobierno de la Unidad Popular, Allende nacionaliza el cobre Eduardo compone la canción "Nuestro cobre" que gana el Festival del Cantar Universitario en Noviembre de ese año. Sus estudios se ven interrumpidos por el Golpe Militar, de modo que sigue perfeccionándose en forma autodidacta.
Ha grabado tres cassettes y un CD.1987 cassette Eduardo Yáñez sello Alerce1993 " Eduardo Yáñez canta a Pablo Neruda sello Liberación1996 " Corre sueño corre Estudios Poncho Venegas, Concepción2003 CD pero qué reclamo yo? Fondart, grabado en Estudios Madreselva.

Huara

Huara fue una banda ignorada que aparecio en un momento absorbido por la obsesion politica y la lenta irrupcion de otros estilos, como el rap y el reggae, que desagregaron aun mas su llegada ante el publico. Demasiado intelectuales para los adolescentes y demasiado eclecticos para los jazzistas, los miembros de Huara transitaron el camino que en los setenta abriera Barroco Andino y que en la actualidad cursan grupos como Entrama. Realizaron la misma propuesta que hoy en dia practican artistas como Pedro Aznar, Lito Vitale, Perujazz, o los españoles Jorge Pardo o Rafael Riqueni. Huara presentaba una sintesis de dos elementos que hasta entonces habian ido separados: el baile y la exigencia auditiva, donde su musica podia apreciarse desde el cuerpo tanto como desde la escucha atenta. Huara fue un grupo que contaba con el talento desbordante de Claudio "Pajarito" Araya, guitarrista y compositor, y que tuvo la mala fortuna de existir en el tiempo equivocado, pues su bellisima propuesta nunca fue apreciada en su real magnitud ni por el publico ni la critica. La musica de Huara puede catalogarse como fusion latina, pues su planteo se basaba en el proto-jazz latino de artistas remotos como el brasilero Pixinginha a lo que se agregaba la explosiva descarga de la musica andina.

Eduardo Gatti

Nacido en Chile, en 1949, este guitarrista, cantante y compositor puede jactarse de ser uno de los pocos artistas nacionales que ha creado una canción que, sin lugar a dudas, ha sido transformada espontáneamente en un himno colectivo: "LOS MOMENTOS', compuesta en 1970 e inspirada en la protagonista de "New Love' - el filme en que Alvaro Covacevic retrata a la juventud chilena de entonces, influida por el hippismo -dicho tema fue el primero de Gatti y dio origen a una serie de grandes y creativas canciones, que instauraron en nuestro país un estilo influyente de música popular.
Participó en bandas como The Clouds (en su colegio, The Grange School) y, más tarde, Apparition. Con ésta última, graba en 1968 cuatro discos single, destacándose la versión en castellano de 'Cuando un Hombre se Enamora' (RCA). Poco despues pasa a integrar el grupo LOS BLOPS, junto a Juan Pablo Orrego, Julio Villalobos, Sergio Bezard y Juan Contreras.
Su carrera solista lo ubica como un cantautor y guitarrista notable . Puede que Eduardo Gatti sea de los pocos músicos chilenos que influyo notoriamente en tres movimientos musicales en nuestro país - Rock, Nueva Canción y Canto Nuevo.

Vientos del Sur

Fue un trío inicial, formado por José Miguel Marambio, Óscar Larraín y Jorge Edwards, el que salió de Chile a peregrinar por el continente y el que llegó en 1978 a Brasil. Allí acuñaron el nombre de Vientos del Sur para empezar a tocar desde 1979 en Porto Alegre y Sao Paulo, donde el mismo año se les unió el flautista Carlos Peque Johnson, también chileno.
De su itinerar por el continente acumulaban instrumentos del folclor sudamericano, entre quenas, charangos, bombos y percusión brasileña. El grupo actuó en 1979 en el teatro Getulio Vargas de Sao Paulo, se asoció al conjunto local Tarancón y al año siguiente grabó su primer disco, con el sello paulista Crazy: el LP Vientos del Sur (1980), que recoge un silvestre sonido latinoamericano de instrumentos acústicos y contiene la primera versión de ''Margaritas''.
Vientos del Sur volvieron a Chile en 1981. Se incorporaron a la escena ya afianzada del Canto Nuevo. En ese contexto Vientos del Sur grabaron en Chile su segundo disco, En lo alto de la montaña (1982). Posteriormente musicalizan a distintos poetas chilenos y el nombre del grupo se transforma a Viento sur, tendiendo este susesivas formaciones.

Pato Valdivia

Luis Alberto Valdivia Ruiz, más conocido como Pato Valdivia. Músico, compositor, poeta y productor artístico chileno. Uno de los más grandes artistas del denominado Canto Nuevo. Forma parte del grupo Illapu en 1971. En 1975 forma el grupo Aquelarre. El mismo año Junto a Nano Acevedo, Isabel Aldunate y Osvaldo Torres funda la "Agrupación del Canto Nuevo de Chile". Su trabajo como autor y compositor lo interpretan Aquelarre, Isabel Adúnate, Grupo Abril, Capri y otros. Son inumerables los premios, viajes y producciones artisticas de este extraordinario músico chileno. Colabora con inumerables músicos en Chile y América latina. Sus trabajos más notables hacia el final de su vida los realiza con Illapu. Es el creador de temas emblematicos del mismo grupo. Con el grupo Abril inmortaliza el hermoso tema "La semilla". Un artista multiple que deja un gran vacio en el ambiente artisco nacional al fallecer en el año 2005.

Cristina Gonzalez (Narea)

Cristina González fue una artista especial en el contexto del Canto Nuevo. Su disco Mensajero del amor contiene canciones hermosas, profundas, de gran contenido. Su particular voz la distingue enormemente de entre sus pares. Ya en España su nombre es Cristina Narea. Ha colaborado con muchos de los mejores artistas del panorama musical español como Nacha Pop, Miguel Ríos, Revólver, Joaquín Sabina, o Luis Eduardo Aute. Como compositora la han versionado sus temas en Latinoamérica el grupo Elefante (México), Kiara (Venezuela) o Sandra Mihanovic (Argentina) y en España ha compuesto para Retama, Maldeamores, Pablo Perea o Miguel Ríos. En el año 2004 la Fundación Autor editó su primer disco en españa titulado "Al otro lado" y actualmente prepara su próxima entrega mientras ofrece conciertos acompañada por una excelente banda.

Hugo Moraga

Hugo Moraga debutó en 1974, comenzó a grabar en 1979, en sus inicios fue parte del movimiento cultural contrario a la dictadura de Pinochet y esas coordenadas históricas pudieron moldear algunos de sus rasgos musicales: un inconformismo a toda prueba, la virtud de no ser explícito en sus versos y la capacidad de desplegar las posibilidades de una guitarra acústica. Pero en el fondo su música no tiene edad.
Hasta hoy Moraga tiene un pie en la bossa nova y otro en el funk, y en sus composiciones circulan el rock, el jazz, Antonio Carlos Jobim, Frank Zappa, Miles Davis, Spinetta, la Mahavishnu Orchestra y la Nueva Canción Chilena.
Con todas estas fuentes, y aún al margen del negocio discográfico como una condición constante, el autor tiene escritas dos composiciones esenciales de la música popular chilena como "La vida en ti" y "Romance en tango", y su cancionero es un inventario de inquietud musical tan extenso como valioso.

Santiago del Nuevo Extremo

Dos momentos de la historia musical chilena se encuentran en Santiago del Nuevo Extremo. El grupo comenzó en 1978 en circuitos universitarios, con un sonido acústico y centrado en la guitarra, y claras referencias a la Nueva Canción Chilena. Sin embargo, terminó experimentando con teclados y saxos, casi una década después. Entre tanto llenó teatros, habló de política y vida cotidiana, se enfrentó a la desconfianza de las estructuras partidistas, pasó por el Festival de Viña del Mar, compartió escenario con Inti-Illimani y sirvió de base para el nacimiento de Fulano, en 1986. unca tuvo impacto masivo, pero su desarrollo fue mucho más lejos de los códigos que conjugaron en sus orígenes, y la vigencia de su sonido quedó demostrada en su reunión de fines de los años '90.

No hay comentarios: